¡Respiro estrés!

Compartir

Respiro estrés… es una frase de una buena amiga mía

¿Has experimentado una sensación de presión y estrés intensa?

¿En alguna situación te has sentido vulnerable?

¿Te has topado con gente irracional y egoísta?

Seguro que sí.

La inseguridad, la violencia, el ritmo laboral, la economía y obligaciones familiares hacen que tengamos una sociedad estresante.

lechenie-narkomanii en canva.com

Justo esta semana que paso, tuve días cargados de estrés total.

Como la mayoría ya sabe, tengo nuevamente consultas presenciales. ¡YEEEEI!

Y el tema de la mudanza… ¡Mamma mia! ¡Qué locura!

Stawallpapers de canva

Me encontraba luchando frente a todos las vicisitudes que se pueden imaginar.

De pronto todo era URGENTE, para resolución inmediata.

Tenía una emergencia cada 2 minutos.

Sentía como mi espalda se contracturaba músculo a músculo.

Escuchaba como mis dientes rechinaban.

Me quedé sin uñas que morder.

Mi respiración no era la misma.

Y pensaba… Cuando termine este viacrucis, regresaré a mi calma y tranquilidad de todos los días.

Pero de pronto sentí empatía total por todos los que se encuentran en trabajos sumamente estresantes por naturaleza.

Como un policía, un militar, banqueros, un bombero, un piloto, un periodista que se encuentre en medio de un conflicto, personas que trabajan en esferas importantes, altos cargos y un largo Etceeeeetera.

Me quedé con ojos de plato JAJAJA .

¿Cómo hacen para vivir en un estrés constante, sin parar?

¿Cómo afecta esto a nuestra salud?

De acuerdo con un artículo de MayoClinic los principales efectos secundarios del estrés en nuestro cuerpo son los siguientes.

Dolor de cabeza y pecho
Hipertensión arterial
Ansiedad y fatiga
Comer en exceso o no comer lo suficiente
Malestar estomacal
Depresión y abandono del ejercicio

Y claro, los temas de salud que se pueden desarrollar a partir de estoSON UN MONTÓN.

¡Esto es durísimo!

Poco a poco vamos perdiendo la salud.

No podemos decir, simplonamente, Ps… Que no se estresen y ya. Porque el tema es complejo.

Tampoco es realista pensar que estrés saldrá de nuestra vida con un chasquido o solamente porque así lo decretemos.

Son trabajos vitales para nuestra sociedad. Alguien debe hacerlos.

Sin olvidar el hecho de que gracias a ellos pueden ponerle un plato de comida a su familia.

Pero tranqui. Aquí les dejo los consejos por la misma Mayoclinic

Prueba a conciencia uno a uno, hasta que encuentres tu técnica para bajar el estrés y la apliques todos los días.

Aférrate a tu salud física y mental. No la pierdas.

Nunca dejes de inter nuevas técnicas.

En este blog amamos la terapia. Acude con experto de la salud mental.

No te preocupes. Mejor ¡Ocúpate!

Realiza una actividad física que te emocione o disfrutes muchísimo.
Practica técnicas de relajación. Puedes quitarle todo lo esotérico, si no te late tanto. Pero funcionan para normalizar nuestro ritmo cardíaco.

Respiración profunda, la meditación, el yoga, el taichí, masajes relajantes. Siempre y cuando no sea algo invasivo.
Apóyate de la risoterapia. Un buen sentido del humor siempre ayuda.
Pasa tiempo con la familia y los amigos. Que te brinden ambientes tranquilos y cero tóxicos.

Lee un libro, escucha música o sal a pasear. Dedica tiempo a las cosas más random, pero que te entusiasman muchísimo.
Escribe un diario. Toma nota de todas tus emociones y reflexiones.
Duerme lo suficiente. 7 horas como mínimo.
Sigue una alimentación sana y equilibrada. Acércate con tú nutrí. (metiendo GOOL como siempre JAJAJA)

Me cuentan como les va.

Se aceptan dudas, comentarios o sugerencias. XD

dennysnutricion@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *