¿Qué onda con el arroz dorado?

Compartir

¡Hola a todos! Espero que se encuentren de maravilla

¡Mil disculpas! ¡Vamos a retomar los posts!

Como ya pudieron leer en el título, el día de hoy quiero hablarles de un tema superinteresante como lo es el «Arroz dorado», que pondrá aprueba tus creencias y posturas acerca de los transgénicos.

¡Vamos por partes!

¿Qué es el arroz dorado?

El arroz dorado fue creado por doctor Suizo Ingo Potrykus en la Universidad de Friburgo

Dicho arroz fue diseñado para producir beta-carotenos, que es el precursor de la vitamina A.

Con lo cual se busca evitar la perdida de la visión en niños con dietas pobres en vitamina A, provocando desnutrición, retraso del crecimiento, ceguera e incluso la muerte.

THANHVU Vũ en Pixabay

Vitamina A o retinol

Comencemos por el comienzo.

La vitamina A también cocida como retinol, forma parte de los micronutrimentos de los que hablamos en el post anterior, donde repasamos algunos conceptos básicos, te dejo el link aquí para que vayas a verlo si es que vas comenzando a empaparte del mundo de la nutrición.

La mayoría solemos relacionar a la vitamina A con la buena visión y resulta totalmente cierto, los problemas oculares están relacionados con la carencia de vitamina A

Fuentes de vitamina A

Se encuentra en el hígado de los peces, comúnmente como aceite de hígado de bacalao, la yema del huevo y en los lácteos.

¿Qué relación tienen los beta-carotenos con la vitamina A?

El autor Alfred Sommer en su libro «La carencia de la vitamina A y sus consecuencias» que se encuentra disponible en la página de la OMS, nos ayuda a entender que los beta-carotenos son precursores de la vitamina A y estos pueden convertirse en retinol en la pared intestinal.

Los beta-carotenos los podemos encontrar principalmente en frutas y verduras de color amarillo y anaranjado y algunas vegetales de color verde oscuro.

¿Por qué es importante saber esto?

Desafortunadamente, se estima que entre 5 a 10 millones de niños sufren deficiencia de vitamina A, niños provenientes de África, Asia y el Pacífico occidental.

Se estima que existen 39 países en vías de desarrollo donde la deficiencia de vitamina A constituye un problema de salud pública.

Esta deficiencia provoca que no se desarrolle la retina, xeroftalmia, sequedad ocular, úlceras corneales perforantes, degradación del sistema inmune y en consecuencia infecciones más persistentes e intensas y eventualmente la muerte

¿Qué se está haciendo para resolver esta situación?

Aquí es donde entran los transgénicos y parece que escribo la palabra y algo está mal, porque esa es la imagen que han decidido vendernos ciertos medios de comunicación, crecimos con la idea de que los transgénicos son malos, atentan contra el ser humano, la naturaleza y las consecuencias o efectos podían volverse contra nosotros.

Pero esta idea no podía estar más alejada de la realidad.

Te invito a que no te quedes con una parte de la historia, que leas otras fuentes y formes un criterio propio.

congerdesign en Pixabay

El futuro, esperanza y avance

En lo personal, esta nutria está a favor de biotecnología y la ingeniería genética para mejorar la vida del hombre.

Que hayan logrado que el arroz produjera beta-carotenos es algo alucinante para mí.

No causa ningún daño a ecología.

No afecta el equilibrio de la naturaleza y se puede salvar muchas vidas.

Déjenme saber sus comentarios de este alucinante tema, estaré encantada de leerlos. ¡Les mando un fuerte abrazo!

No pierdas tu salud, ¡Sígueme!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *