No tuve tiempo para cocinar ¿Qué hago?

Compartir

¡Hola a todos!

Les ha pasado que ven el reloj de nuestro teléfono o nuestra computadora y marca la una de la tarde y no tienen idea de que es lo que comerán ese día.

Es algo muy común, sin importar el tipo de trabajo, estado civil o clase social.

Es más, te puedo asegurar que a Luis Miguel le debe pasar ja, ja, ja.

Vayamos al grano, sin historias ni nombres falsos, estás en casa, seas madre o padre, solter@, estudiante, etc. No tienes nada para comer, no tienes despensa, no preparaste nada, tal vez es fin de quincena y todo se terminó.

No hay nada hecho y se acerca la hora para comer, hay una sensación ligera de hambre, pero sabe que un par de horas esa sensación va a arreciar y por su puesto que no queremos comprarnos un pollo rostizado (lo clásico).

Te voy a platicar lo que hice en esta semana y como he ido desarrollando un instinto con los macros para que mi alimentación siga siendo balanceada.

Me fui al mercado y compré lo siguiente.

Nopales a la vinagreta, tlacoyos de requesón y haba, aguacates y carne deshebrada precocidad.

Foto: Dennys González

Elegí alimentos que no requieren de preparación, pero que al mismo tiempo siguieran siendo alimentos reales.

No debemos volvernos unos extremistas de lo natural, hay que usar los avances humanos a nuestro favor.

Siempre debemos buscar un balance entre, gustos, tiempo, dinero, natural y artificial.

Foto: Dennys González

Foto: Dennys González

Foto: Dennys González

Retomando el post: «La diferencia entre macronutrientes y grupos de alimentos», si aún no lo has leído te dejo el link aquí.

Es importe que lo leas para poder aplicar estos conceptos en tu día a día y puedas comprender por qué elegí estos alimentos en un día tan caótico.

La idea es incluir siempre tus tres macronutrientes en un tiempo de comida formal, como lo es el desayuno, la comida y la cena.

Es decir, debemos buscar que nuestro plato tenga una ración de proteína, una ración de carbohidratos y una ración de grasa.

Es más sencillo de lo que suena.

Agregaré una tabla para ejemplificarlo mejor.

Canva.com

Mi proteína fue la carne deshebrada, pero el huevo o el queso también eran buenas opciones, ya que son fáciles de conseguir.

Mi carbohidrato fueron los tlacoyos porque me encantan, busque que no estuvieran fritos.

Mi segunda opción eran las tostadas, en cualquier tiendita las podemos encontrar.

Los nopales en sus diferentes presentaciones siempre serán muy prácticos, yo los encuentre a la vinagreta, pero también pudieron ser a la plancha y quedaban muy bien con lo demás.

Mi grasa fueron los aguacates, mi segunda opción era la crema, la hubiera preferido baja en grasa.

Mi tercera opción hubieran sido unos cacahuates enchilados y los hubiera comido como postre.

Para fines de nuestro ejemplo solo he agregado algunas opciones, pero hay muchas más.

No quiero que ahorita pienses ni en raciones de alimentos, calorías, tampoco si los embutidos o la mayonesa son pésimos, solo me interesa que conozcas qué alimentos pertenecen a que macronutrientes, es decir, su composición desde un punto de vista general.

Más adelante iremos de analizando alimento por alimento, con evidencia científica y te daré mi opinión totalmente honesta respecto a cada tema en particular.

Si alguna vez te encontraste en la misma situación que yo.

Cuéntame como lo resolviste, envíame tus fotos y con mucho gusto te comento si lo hiciste excelentemente bien o si todavía tienes que seguir desarrollando ese instinto con los macros para sacarte del paso en estos días tan cargados de actividades y seguir comiendo balanceado con poco tiempo y con poco dinero.

No pierdas tu salud. ¡Sígueme!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *