La vida nunca es perfecta parte II   

Compartir

Gracias a Eri, a lo mal que la estaba pasando, surgió este post. Si no comprendes de lo que estoy hablando, te recomiendo echarle una leída rápida antes y regresar a este post, te dejo el link aquí.

Podemos sacar interesantes lecciones y de paso darle un coscorrón a una que otra empresa inconsciente.

Quisiera que identificaras: ¿Qué tipo de trabajo tienes? ¿Cómo es tu ritmo de vida?, y ¿Dónde queda tu salud en todo esto?

Para ello hazte las siguientes preguntas:

  • Percepción de la empresa acerca de mi salud
  • ¿Cómo es el ritmo de mi trabajo?
  • ¿Tomo un turno completo? ¿Trabajo medio tiempo?
  • ¿Salgo a mi hora marcada? ¿Suelo doblar turno?
  • ¿Suelo quedarme más tiempo de lo que dice mi horario?
  • ¿Toman en cuenta mi salud?
  • ¿Cómo es mi horario? ¿Fijo o rolado?

Estrategias que toma la empresa para promover y cuidar mi salud

  • ¿Mi trabajo promueve que coma saludable?
  • ¿Hay servicio de comedor o cocina?
  • ¿Contamos con refri en la oficina?
  • ¿Tenemos donde calentar nuestros alimentos?
  • ¿Tenemos un lugar destinando para comer?
  • ¿Tengo horario fijo para comer? ¿Como cuándo tengo chance?
  • ¿Tengo cerca un baño, para mantenerme hidratado durante mi jornada?
  • ¿Tengo acceso a un descuento en algún centro deportivo?

  • Elecciones que puedo tomar para mejorar mi salud o mantenerla
  • ¿Qué tipo de establecimientos tengo cerca para comer? ¿Es comida rápida? ¿Hay cocina económica?
  • ¿Puedo encontrar comida casera cerca del trabajo?
  • ¿Puedo llevar mi comida preparada en casa?
  • ¿Puedo tomar el tiempo para comer un snack?
  • ¿Me deja tiempo para hacer ejercicio? ¿Con cuánto tiempo cuento para hacer ejercicio?
  • ¿Tengo algún centro deportivo que se ajuste a mi presupuesto y que me quede cerca?

Ambiente de trabajo saludable o no saludable

  • ¿Cómo son mis compañeros de trabajo?
  • ¿Mi jefe o mis compañeros también cuidan su alimentación? 
  • ¿Puedo decir que mis compañeros son una buena red de apoyo si busco mejorar mi alimentación?
  • Saliendo del trabajo ¿Mis compañeros proponen actividades sanas para mantenernos en moviendo?
  • ¿Les gusta hacer deporte?

¡Bien! Después de analizar los tres segmentos anteriores, ya tenemos un panorama general de nuestro estilo de vida.

Puede que tú hayas concluido alguno de los siguientes escenarios:

A) UFF soy una persona superocupada, solo tengo 15 minutos para comer y me la paso viajando y en juntas.

B) La tengo superfácil para cuidarme, trabajo de forma remota, tengo 2 horas para ejercitarme y puedo comer en una cocina económica.

C) Si me organizó, tengo oportunidad para hacer al menos 30 minutos de ejercicio de 3 a 4 veces por semana, también puedo hacer el esfuerzo de cocinar en casa y llevarme mi comida al trabajo.

Cualquiera que sea tu situación deberás crear tus propias estrategias para mantenerte saludable. Al cabo de una par de semanas detente para evaluar si están funcionando estas estrategias o si deberás hacer cambios.

Estoy segurísima que se te ocurrieron muchas estrategias para probar y que puedas alimentarte sanamente, más adelante dedicaré un post entero para puras ideas prácticas y así poder pasar estos desafíos que nos ponen esta vida moderna y las empresas inconscientes.

No pierdas tu salud ¡Sígueme!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *