Hola a tod@s espero estén teniendo un fin de semana y puente super relax.
De este lado del monitor las cosas siguen movidas.
Y es que se han presentado un par de oportunidades o proyectos.
Durante las últimas semanas he tenido sentimientos encontrados y reflexiones que quiero compartir con ustedes hoy.
1.- Retomar las consultas presenciales y comprar un inbody fue de las mejores decisiones que he tomado en este año.
2.- Es bien importante no quedarnos estáticos y aceptar la oportunidad que se nos presentan en la vida.
3.- Aprender a disfrutar cada minuto del día, sea un momento tenso o sea un momento de relax.

Christopher Ames de canva.com
Y bueno dejémonos de andar de reflexivos y filósofos.
Vayamos al poste de hoy.
La idea de no prender la estufa por días, semanas o meses en una vida de adulta o incluso para estudiantes es lo más genial del planeta.
Suena a una vida de millonarios
Y si te digo que puedes alimentarte saludablemente y no cocinar…
. ¡Puuuuffff! Suena utópico ¿no?
En el post de hoy te voy a enseñar como puedes hacerlo y que consideraciones deber tomar en cuenta.
Pregunta sería Dennys: ¿Puedo llevar una alimentación saludable sin cocinar?
Respuesta sería: ¡Si!
¿Quién? ¿Cómo?
¿Quién podría llevar este esquema?
- Personas que no deban llevar una alimentación especialidad como baja en sodio, elevada en potasio, alta en hierro, reducida en líquidos, etc.
- Personas que no padezcan enfermedades cardiovasculares, hepáticas, renales, pancreáticas, etc.
- Enfermedades metabólicas en general que requieran llevar un control estricto de algún mineral, elemento o nutriente
- Que hagan que su enfermedad no esté en control y esta progrese y empeore.
- Ya que para el buen tiramiento, evaluación y control de estas será vital preparar los alimentos en casa, ya que de esta forma se tendrá el control absoluto de la cantidad y calidad de los alimentos.
¿Cómo?
Esta es la parte interesante.
Para el tema de los DESAYUNOS elige alimentos fríos siempre que podrás tener en tu refri, los cuales no requieran de estufa o comal.
Ay te van algunos ejemplos.
- Tapas saladas
- Sandwiches
- Licuados
- Fruta con frutos secos y cereales
- Cereal con leche
- Tapas dulces
- Quesadillas (que puedas calentar dentro del microondas)
- Bagels
- Baguetes
- Molletes
Haz una lista.
No te preocupes por calorías.
Te prometo que cualquier desayuno que te hagas definitivamente será más saludable que una torta de tamal y un atole de arroz con leche en la parada del camión.
También los puedes comprar.
Siempre y cuando no contengan: quesos amarillos, quesos grasosos, estén fritos, contengan poco o nada de vegetales.
COMIDA
- Para las comidas tienes de dos. Encontrar un lugar cerca del trabajo que ofrezca que tenga las siguientes características.
- Su concepto sea la venta de comida casera.
- Siempre tengan la opción de pechuga, bistec o pescado a la plancha con vegetales o ensalada.
- Que incluyan siempre vegetales, ya sea como entrada, guarnición o como extra.
- Que cocinen con poco grasa, poco condimentados y salsa ligera.
- Esto último ayuda a evitar abusar de los picantes y los condimentos y provocar lesiones en el tubo digestivo por un consumo prologado.
- Que brinden agua mineral, agua simple, agua de fruta sin endulzar.
- Que incluyan cereales integrales como tortilla de maíz, frijoles, arroz, papa o lentejas. Por mencionar algunos
O bien pedirle a tu tía, tu mamá, tu vecina, la señora de la oficina, que te cocine muy casero, con verduras y poca grasa y condimentos.

bsd estudios de canva.com
CENAS
Repite el mismo esquema de la mañana.
También puedes guardar lo que ya no terminaste de comer en la hora de la comida.
Cuidando que no exponga a altas temperaturas.
SNACKS
Y finalmente los snacks .
Su principal características será que sean prácticas, portables y que no requieran refrigeración.
De esta manera podrán permanecer en tu mochila, trabajo u oficina por bastante tiempo.
Haciendo que siempre que los necesites o requieras estén disponibles.
Te comparto las siguientes opciones.
- Frutos secos empaquetados, nueces, almendras, cacahuates, etc.
- Tostadas horneadas con chile en polvo
- Barras de amarantos
- Merengues sin azúcar
- Chocolates sin azúcar
- Orejones de manzana, chabacanos, durazno etc.
- Tortitas de arroz
- Barras de avena, quinoa, etc.
Y si no hay bronca con llevar algo más oloroso en la chamba: Latas de sardina o sobres o lastas de atún.
Por supuesto que también puedes comprar tus snacks
Evitando que tengan grasas saturadas y azúcares añadidos
Como por ejemplo la fruta, tanto picada como en pieza lista para comerla a mordidas.
Espero que este post te ayudé y te saque de muchos dilemas para alimentarte saludablemente desde ya, sin nutrí, sin chef, sin pasarte horas cocinando que no tienes.
Cuéntame si lo aplicaste, si te sirvió o si continuaras en la búsqueda del esquema que se adapte más a ti.